Tiempo de lectura: 1.3 min.
Al dormir entramos a un estado de inconsciencia y parálisis, pero ¿qué es lo que realmente ocurre en nuestro cuerpo cuándo dormimos y qué efectos tiene la falta de sueño?
El sueño está regulado por el ritmo circadiano o reloj corporal que se encuentra ubicado en el cerebro. Este reloj responde a la luz y eleva la producción de la hormona melatonina por la noche y la apaga al sentir luz.

Existen cuatro fases del sueño que el cuerpo experimenta en ciclos durante la noche. En una buena noche, navegamos a través de estas fases tres o cuatro veces.


Las fases uno y dos corresponden al sueño ligero y es en las que ocurre la transición para quedarte dormido. El latido del corazón y la respiración comienzan a descender, la temperatura corporal disminuye y en ocasiones los músculos se contraen.

La fase tres, también llamada sueño delta, por las ondas cerebrales bajas -tipo delta- que emite el cerebro durante esta fase. Esta es la primera fase del sueño profundo. Es ahí cuando nuestras células producen la mayor cantidad de hormona del crecimiento para proveer a los huesos y los músculos y permite al cuerpo repararse a sí mismo.



La fase cuatro es cuando empezamos a soñar. El cuerpo produce químicos que paralizan temporalmente al cuerpo para evitar que actuemos como lo hacemos en nuestros sueños.
En esta fase el cerebro está extremadamente activo y aunque nuestros ojos se encuentran cerrados, se mueven de arriba a abajo rápidamente como si estuviéramos despiertos.

Los humanos pasamos aproximadamente una tercera parte de nuestra vida dormidos – de veinticinco a treinta años en promedio-. El estilo de vida actual, el estrés y el aumento exponencial de tecnología significa que la gente de hoy duerme muchísimo menos que lo que dormían las personas hace 100 años.

Dormir menos de siete horas al día está asociado con el aumento de riesgo de desarrollar condiciones crónicas que pueden reducir la expectativa de vida como: obesidad, diabetes y problemas del corazón.
Así que para tener una vida más larga y más saludable, no olvides contar ovejas y descansar toda la noche.

Images
unsplash.com @dannyg, @priscilladupreez, @modernafflatusphotography, @fakurian, @all_who_wander, @anniespratt.